Se esperaba que el primer smartphone 5G de Huawei hiciera su debut hace algún tiempo, evidentemente ralentizado por los acontecimientos relacionados con la prohibición, pero ciertamente listo para este desafío con el Mate 20 X 5G y posteriormente con el Mate X.
La verdad es que no hay prisa, pero la empresa china tiene una ventaja: en comparación con la competencia, que ya ha puesto a la venta los primeros smartphones listos para 5G, cuenta con el primer módem Balong 5000 de marca registrada, que también es el único autónomo del mercado.
Comparativa: Móviles Huawei 5g
Huawei, como muchos otros, ha optado por una versión modificada de un smartphone que ya está en su cartera, una elección prudente y comprensible para esta primera ola.
La única voz del coro es en este caso Samsung que ha planeado un nuevo y diferente smartphone con el Galaxy S10 5G. Sin embargo, Huawei sigue apostando fuerte por el 5G y ha creado una lista muy ambiciosa que se adaptan al 5G, por el momento son dos los modelos de terminales que huawei ha apostado por utilizar esta nueva tecnología del 5G.
A continuación os informamos sobre los terminales que Huawei 5G tiene en cartera.
1. Huawei Mate 20X
El diseño y los materiales están hechos de metal y vidrio, moleteado en la espalda como el Mate 20 y un diseño muy similar al de los hermanos. En la parte trasera encontramos el compartimento de la cámara en el gran cuadrado y, justo debajo, el sensor de huellas dactilares.
El altavoz es estéreo, está el siempre en pantalla que realmente notifica todo.
La pantalla es un panel OLED de 7,2″ en resolución FHD+ con una densidad de 346 ppi. Una pantalla muy importante en términos de tamaño, pero hubiera preferido una resolución más alta. De la suya, sin embargo, tiene una muy buena calidad y un muy buen brillo.
El procesador y memoria de a bordo encontramos un Kirin 980 con el Mali G76 MP10, siendo un smartphone 5G, también encontramos a bordo el chip BALLONG 5000, el modem 5G.
El compartimento de la memoria proporciona en su lugar 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna ampliable con Nano SD.
No tiene carga inalámbrica pero tiene una batería de 4200 mAh con soporte para carga rápida de hasta 40W que le permite cargar el dispositivo en un 70% en 30 minutos y cargarlo completamente en una hora.
Las dudas eran legítimas, tanto en lo que respecta al tamaño de la pantalla como al consumo excesivo de 5G. Normalmente llego al final del día, pero cuando usas 5G, se pone muy caliente.
Tenemos EMUI en la versión 9.1.1 basada en el Android Pie con parches actualizados en junio.
Tres cámaras posteriores: una cámara estándar de 40 megapíxeles con apertura f/1.8, una teleobjetivo 3X con un sensor de 8 megapíxeles y apertura f/2.4, y una cámara gran angular con un sensor de 16 megapíxeles y apertura f/2.2.
El sonido es muy bueno, muy fuerte, con mucho cuerpo y con un efecto estéreo bien manejado. Obviamente, es un producto de alta gama que no tiene problemas para ejecutar incluso las aplicaciones más pesadas. Me gustó la alimentación por vibración, sin cola, pero hubiera preferido que fuera más potente.
2. Huawei P30 Pro
El Huawei P30 Pro es un punto de inflexión sin duda para la marca, y es que el crecimiento de la empresa china en los últimos años ha sido muy considerable. Estamos seguros de que es una de las cámaras mejor valoradas del 2020. El zoom que tiene casi periscopico de su nueva creación encontrará camino en el sector, como lo fue con la triple cámara trasera en 2018.
ANÁLISIS A FONDOLa fotografía es por lo tanto la clave del P30 Pro aunque sería infravalorar tal producto sólo desde este punto de vista: el rendimiento tiene un alto nivel, la pantalla de calidad, este móvil estará probablemente entre los mejores de la gama alta de 2019 y 2020.
2. Huawei Mate X
La batería de este Huawei Mate X de polímero de Li-ion de 2250 mAh parece ser totalmente proporcional a las necesidades de uso para un día normal. El valor de la capacidad de la batería no se impone como un elemento absoluto para medir la autonomía de un dispositivo, sin embargo es una unidad de medida válida a través de la cual se pueden sopesar sus necesidades y las oportunidades que ofrece el dispositivo.
La pantalla principal de 8 pulgadas se basa en un panel tipo AMOLED.
En la parte trasera del Huawei Mate x está la cámara principal de 39 MP, cuyo sensor tiene una distancia focal de f/1,80. La calidad de la imagen resultante está garantizada por el procesamiento adicional de la imagen de vídeo resultante de un mecanismo de estabilización electrónica.
La tecnología EIS funciona identificando el parpadeo de la mano del usuario durante la captura de una imagen o película, contrastándolos para obtener un resultado nítido y bien definido: sin embargo, a diferencia de técnicas como los estabilizadores ópticos (OIS), sólo interviene en la postproducción.
Las ventajas son que no requiere un hardware dedicado y que su capacidad puede ser optimizada con el tiempo, a través de actualizaciones; la desventaja es que es menos eficaz con sensores de baja resolución. Gracias a las especificaciones del compartimento fotográfico trasero es posible grabar vídeo en 4k.
295 gramos es un peso significativo en una era en la que la miniaturización ha permitido importantes innovaciones.