Huawei P40 Pro: Análisis y opinión
Ante todo, este buque insignia de la empresa china Huawei ofrece un conjunto de cámaras bastante potentes y de muy altas prestaciones, además de una pantalla curva realmente impresionante. El problema que es bastante grave, es la falta de las Google Apps.
La serie del P40 y específicamente el dispositivo P40 Pro ha tenido mucho más tiempo en el desarrollo de un sistema operativo que no tenga la Google Play Store y, por esta misma razón, Huawei se ha extendido para mejorar mucho más las funciones de este móvil.
Como resultado podrás tener un equipo que arrasa en cuanto a la cámara, pero que es una verdadera pesadilla cuando se trata del funcionamiento de su software. Por lo demás, compite directamente contra el iPhone 11 y el Samsung Galaxy S20. Si quieres el mejor hardware del mercado, entonces el P40 Pro es el ideal.
El diseño del Huawei P40 Pro es curvo y elegante
Una de las primeras cosas que vas a ver cuando tengas este dispositivo en tus manos, es que ha cambiado el estilo del notch en la pantalla. Ha pasado de tener forma de gota de agua a un doble corte en forma de pastilla o píldora en la esquina de la izquierda, en la parte de arriba. Este estilo de notch ocupa algo de espacio, pero no es una molestia.
Lo que también podrás ver en el diseño del Huawei P40 Pro son curvas, sobre todo en los bordes de la pantalla, tanto en el borde superior, inferior y a los lados, pareciera que tuviese un aspecto de pantalla completa casi en su totalidad. Pero no es una pantalla totalmente acabada porque todavía se ven biseles en los bordes superiores e inferiores.
Si ves la parte de atrás de este dispositivo, verás un gran espacio negro en la esquina de la izquierda, arriba. Este es el espacio de las cámaras que Huawei destinó en este smartphone. Como es de esperarse, es la parte que resulta poco atractiva del Huawei P40 Pro y de otros que son de la misma gama.
Si haces un recorrido por los bordes, encontrarás el micrófono y un sensor infrarrojo en la parte de arriba. A su vez, en la parte derecha notarás que están el control del volumen y el botón de encendido. En la parte inferior verás la rejilla para el altavoz externo, la bandeja SIM y el puerto USB-C.
Hablemos de la pantalla del Huawei P40 Pro
Este dispositivo tiene una pantalla OLED de 6.5 pulgadas, es Full HD+ (2340 x 1200p) y viene con una frecuencia de actualización de 90 Hz. Como esta pantalla es totalmente curva y con algunos biseles, es difícil encontrar los bordes cuando estás usando la navegación por gestos propia de Android 10.
Para la gestión adecuada de la batería, puedes bajar la frecuencia de actualización de tu Huawei P40 Pro a 60 Hz y verás todo a una resolución 1760 x 800p, es una excelente opción si quieres ahorrar batería, igual pasa con la resolución máxima. Esto es una gran diferencia con respecto a las pantallas de 120 Hz, que gastan más batería y por ende se agotan más rápido.
Las cámaras de este dispositivo cumplen con las expectativas
Como verás, en la parte posterior de este dispositivo hay un gran espacio negro en la esquina de la izquierda, arriba. Pues esos son los cuatro sensores que tiene el Huawei P40 Pro. El primero es la cámara principal de 50 MP, el sensor de telefoto de 12 MP, una cámara ultra ancha de 40 MP y por último, el sensor de tiempo de vuelo.
Este último sensor está diseñado para mejorar el rendimiento de los otros tres con efectos fotográficos con una profundidad bastante precisa. Si ves las fotos notarás que la tendencia de Huawei es de capturar imágenes frías y con colores más bajos que por ejemplo, el iPhone 11.
Si comparas el zoom de 2x y de 5x del Huawei P40 Pro con el iPhone 11 vas a notar que el detalle se pierde un poco, pero mientras más acerques el zoom, los sensores trabajan mejor y vas a capturar imágenes mucho mejores. Obtendrás fotos panorámicas insuperables gracias a la lente de gran angular.
Hablando de sus cámaras frontales, verás que el Huawei P40 Pro tiene una cámara de 32 MP y un sensor de tiempo de vuelo. Este se utiliza para mejorar los efectos de las fotos y para optimizar el reconocimiento facial. En este apartado el P40 Pro es superior a su competencia porque el que más se acerca tiene solamente 12 MP de resolución máxima.
El rendimiento de este smartphone es bastante bueno
Lo primero que destaca del Huawei P40 Pro es el CPU Kirin 990 que rivaliza bastante con el Snapdragon 865 y el A13 Bionic, pero es algo inferior. Tiene unos sólidos 8 GB de memoria RAM que hacen muy bien su trabajo, pero si lo comparas con los 12 GB del Galaxy S20, se queda algo corto.
En cuanto al almacenamiento interno este dispositivo viene en dos modelos: el primero de 128 GB y el segundo en una configuración de 256 GB. Del mismo modo, puedes tener unos 256 GB más de almacenamiento gracias a las tarjetas Nano Memory patentadas por Huawei que son iguales a una MicroSD.
El Huawei P40 Pro es una buena opción para jugar videojuegos debido a que no genera mucho calor y puedes cambiar entre múltiples aplicaciones sin que haya un mínimo de retraso.
El reconocimiento facial y las huellas digitales es preciso
El Huawei P40 Pro ha mostrado mejoras en este apartado con respecto al modelo anterior y a la competencia. Por ejemplo, tiene el mismo escáner óptico del modelo anterior (P30) pero en una versión mejorada, más grande y mucho más rápido.
Otra ventaja es que está ubicado un poco más arriba de la estructura del smartphone y no sacrifica el agarre normal al momento que quieras desbloquear el dispositivo. Sin embargo, si eres de las personas que tiene siempre presente la tecnología de punta, apenas utilizarás este sensor por obvias razones.
La principal razón es que el Huawei P40 Pro tiene la función de reconocimiento facial muy mejorada, pero no es tan avanzada como el Face ID de Apple y su matriz de puntos proyectada. De igual manera, esta función es muy segura, quizá la más segura de las opciones de bloqueo y desbloqueo que Android ofrece actualmente.
Aquí tienes las especificaciones del Huawei P40 Pro
- CPU Kirin 990.
- Pantalla AMOLED quad-HD con una frecuencia de actualización de 90 Hz.
- Almacenamiento interno de 128 GB y de 256 GB.
- Memoria RAM de 8 GB.
- Tiene capacidad hasta 256 GB de memoria externa a través de Nano Memory.
- Cámara trasera: 50 MP, 12 MP y 40 MP.
- Cámara de selfie: 32 MP.
- Tiene una batería de 4200 mAh.
- Capacidad de conexión a redes 5G.
Lo mejor de este smartphone es su conexión a redes 5G
La conexión 5G viene por defecto gracias al CPU Kirin 990 y también es compatible con las demás redes, pero puedes tener problemas con la conexión 5G en algunos países que no usan el estándar sub-6 Ghz, como en los Estados Unidos. Pero eso no es un obstáculo, ya que podrás usar este dispositivo móvil en cualquier país que esté implementando el 5G.
La duración de la batería es estándar
Si echas un vistazo leve, verás que la batería del Huawei P40 Pro no es muy grande que digamos. Esto debido a que tiene en su haber un batería de 4200 mAh que es la misma del P30 y si la comparas con el Samsung Galaxy S20 Plus, tiene 300 mAh menos. Si revisas por completo las especificaciones del S20 Ultra, verás que tiene una batería de 5000 mAh.
No obstante, el rendimiento real de la batería se ve en el uso normal y el Huawei P40 Pro dura 13 horas cuando lo estás utilizando intensivamente y hasta 2 días si no lo usas tanto, aunque sorprende que no haya mejorado esta capacidad con respecto al P30, este nuevo dispositivo tiene un rendimiento de la batería bastante aceptable.
En cuanto a la carga, este dispositivo móvil tiene dos modalidades de carga rápida, la primera es obviamente con un cargador de 40 W y la nueva modalidad es la carga inalámbrica.
En tan solo media hora el Huawei P40 Pro se puede cargar un 70%, mucho más que el Samsung Galaxy S20 y el iPhone 11 y también puedes compartir la carga con un amigo que obviamente tenga el mismo dispositivo.
Echa un vistazo al software del Huawei P40 Pro
Como no tiene las Google Apps, el Huawei P40 Pro puede ejecutar la versión completa de la interfaz EMUI 10.1 la cual es la versión de código abierto de Android 10. De esta manera tienes la llamada App Gallery que sustituye la Google Play Store y podrás descargar y comprar múltiples apps.
Pero no esperes apps como Netflix y otras aplicaciones occidentales. Mucho menos las app de G Suite para la oficina porque en lugar de ello, la empresa Huawei tiene el WPS Office que es la competencia china directa contra Google, la cual está diseñada para hacer documentos, hojas de cálculo y presentaciones en diversos formatos.
De entrada no estarás cómodo con el software de este dispositivo pero si estás dispuesto a aceptar los cambios en las apps por las versiones alternas a las de Google, tendrás un equipo Android como cualquier otro sin problema alguno.
En cuanto al asistente digital de Huawei llamada Celia, esta versión renovada se escucha y se siente aún más artificial que Google Assistant y Siri, además de ser muy lenta a la hora de captar tus comandos porque necesitas internet para que el asistente pueda procesarlos correctamente.
Precio del Huawei P40 Pro
La versión de 8 GB de RAM y de 256 GB de almacenamiento tiene un precio de 999 € y 1,095 $ en otros países menos en los Estados Unidos. Así que el precio puede variar según el país en donde estés.