El P30 Pro es un punto de inflexión para Huawei. El crecimiento de la empresa china en los últimos años, tanto en términos de ventas como de calidad de los dispositivos, es visible para todos. El año pasado, de hecho, hizo de las suyas en el sector de los smartphones en el campo de la fotografía, gracias a las innovaciones introducidas con el P20 Pro.
Estamos seguros de que, el zoom casi periscopico de su nueva creación encontrará, y de hecho así lo esta siento, una amplia difusión en el sector, como lo fue con la triple cámara trasera en 2018.
La fotografía es por lo tanto la piedra angular del P30 Pro. Sin embargo, sería infravalorar tal producto sólo desde este punto de vista: el rendimiento es de alto nivel, la pantalla convence, este artículo estará probablemente entre los mejores de la gama alta de 2019 y 2020. Hay algunos inconvenientes, después de todo el smartphone perfecto no existe, pero nada que comprometa la experiencia del usuario.
Para ponértelo fácil a continuación te dejamos todas las características que tiene este pedazo de teléfono móvil
Diseño, materiales y ergonomía del Huawei P30 pro
Para empezar hablemos del paquete de ventas. Viene con un potente cargador SuperCharge de 40W, un cable USB de tipo C, un auricular de tipo C con conector de tipo C y una práctica funda de silicona para proteger el smartphone y mejorar su agarre.
El diseño y la ergonomía son definitivamente algunos de los aspectos que más hemos apreciado en este P30 Pro. La construcción parece impecable así como la calidad de los materiales utilizados, cristales curvos tanto en los bordes como en la parte delantera y trasera que permiten tener siempre un agarre firme. También se aprecia la facilidad de uso incluso con una sola mano, a pesar de las dimensiones bastante importantes: 158 x 73,4 x 8,41mm para un peso de 192 gramos.
Si se desea, podemos reducir la interfaz con un gesto de la pantalla. El botón de encendido y los del ajuste de volumen están en el lado derecho, en una posición conveniente para alcanzarlos.
Otra peculiaridad del diseño está representada por los bordes aplanados tanto en la parte superior, donde sólo se encuentra el segundo micrófono y un transmisor de infrarrojos para utilizar el smartphone como mando a distancia, como en la parte inferior donde se encuentran el micrófono principal, el puerto USB 3.1 Tipo-C, el único altavoz del sistema y el cajón para las dos tarjetas SIM que, alternativamente, puede alojar una nano SIM y una tarjeta NM de Huawei para ampliar la memoria.
Esto significa, muy a pesar de algunos, que faltan tanto el conector de audio de 3,5 mm como la clásica cápsula de auriculares. En el Huawei P30 Pro, de hecho, la pantalla se utiliza para amplificar el sonido que proviene de un punto bastante preciso.
La calidad de audio percibida es definitivamente buena y clara incluso en ambientes ruidosos. Por otro lado, el audio de manos libres, aunque tiene un buen volumen, es mono y se reproduce sólo a través del altavoz inferior.
En la pantalla también se ha integrado el sensor de reconocimiento de huellas dactilares, mejorado en comparación con el utilizado en el Mate 20 Pro. El desbloqueo es casi inmediato y la detección es siempre muy precisa. El reconocimiento bidimensional del voto también está disponible, obviamente menos seguro. Otra cosa importante a destacar es la resistencia al agua y al polvo con la certificación IP68.
Pantalla
La pantalla es una AMOLED HDR curvada de 6,47 pulgadas en diagonal con resolución FHD+ en proporción 19,5:9 con una densidad de 399 PPI y una muesca de caída (típica de algunos modelos similares en otros fabricantes) que alberga la cámara delantera de 32MP y que eventualmente podemos decidir ocultar.
Estamos hablando de una pantalla que ofrece una notable precisión en la reproducción del color y una excelente visibilidad en cualquier condición de iluminación ambiental gracias a un eficaz tratamiento oleofóbico. No hay problema, incluso si usamos gafas de sol con lentes polarizados.
A través de los ajustes podemos elegir aumentar la intensidad de los colores y ajustar el punto blanco según nuestros gustos. Podemos elegir entre un modo “normal” y un modo “intenso”.
También es posible cambiar la resolución de la pantalla para ahorrar energía de la batería, podemos elegir hacerlo manualmente o automáticamente dependiendo del contenido que se muestre. Existe la posibilidad de activar o programar una función de protección ocular que limite la emisión de luz azul para que la vista se fatigue menos.¡¡
En este P30 Pro, Huawei ha elegido prescindir del LED de notificación. Para compensar esta falta podemos elegir que la pantalla se ilumine cada vez que recibimos una notificación o podemos activar la función de “Siempre en pantalla” que, gracias a una actualización, ahora permite ver los iconos de notificación no sólo de llamadas y SMS sino también de aplicaciones de terceros.
Hardware y Software
El Kirin 980 es sin duda uno de los mejores procesadores disponibles actualmente, entre los primeros que se fabrican con un proceso de producción de 7nm. Huawei obviamente ha elegido usarlo también en el Huawei P30 y el Huawei P30 Pro. Este es un Octa-núcleo, con 2 núcleos de cortex A76 de 2,6 GHz. 2 núcleos de Cortex A76 de 1,92 GHz y 4 núcleos de Cortex A55 de 1,8 GHz soportados por 8 GB de RAM tipo LPDDR4X. La GPU es la poderosa Mali-G76 MP10.
El rendimiento es absolutamente satisfactorio y el uso de este P30 Pro es realmente agradable. Las aplicaciones se instalan y abren muy rápidamente y siempre son fluidas en su uso. Las apps más exigentes desde el punto de vista gráfico siempre son capaces de ofrecer el máximo rendimiento tanto en términos de fluidez como de encuadre e incluso bajo estrés la temperatura nunca es especialmente alta, lo que demuestra la eficacia del nuevo sistema de refrigeración fabricado por Huawei que consigue distribuir bien el calor en la parte trasera.
El Huawei P30 Pro también se puede conectar a un monitor externo a través del puerto de tipo C o de forma inalámbrica para trabajar en un entorno de escritorio utilizando un ratón y un teclado externos. Una característica que puede ser útil en ciertas circunstancias y más si eres freelance.
El Huawei P30 Pro tiene un Dual SIM Dual Standby con soporte para redes LTE en Cat.21. La conectividad se completa con Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0 y NFC con soporte Google Pay. El GPS asistido también detecta los satélites de Galileo. La radio FM ha desaparecido.
Pero el placer de uso, además del rendimiento del hardware, también lo da la parte del software, con la EMUI llegó a la versión 9.1 en Android 9 Pie. Aunque no es exactamente lo mejor desde el punto de vista estético, esta interfaz se ha mejorado aún más gracias a la adopción de un nuevo sistema de archivos llamado EROFS que, además de aumentar la velocidad de lectura aleatoria, también reduce el espacio de almacenamiento ocupado dejando unos 2 GB más disponibles para el usuario.
Por lo demás las funcionalidades son las clásicas de la EMUI con amplias posibilidades de personalización y con gestos cómodos que podemos utilizar para navegar por el sistema.
A través del reconocimiento de huellas dactilares o PIN podemos activar un espacio privado donde almacenar archivos, información y otros datos, una “caja fuerte” para cifrar fotos, vídeos y música, y también podemos bloquear el inicio de determinadas aplicaciones. También existe la posibilidad de duplicar ciertas aplicaciones de mensajería para acceder con cuentas separadas.
Batería y autonomía del Huawei P30 PRO
La autonomía es otra de las principales fortalezas de este P30 Pro. La batería es una 4200mAh con soporte para una carga rápida de 40W SuperCharge que permite alcanzar el 70% en unos 30 minutos y el 90% en 45 minutos.
La carga completa lleva alrededor de una hora tenerla. También es compatible con la carga rápida inalámbrica de 15W y existe la carga inversa para cargar de forma inalámbrica también otros smartphones o accesorios compatibles con el estándar Qi.
TOP foto y vídeo: Lo mejor de lo mejor
El sensor principal es de 40 megapíxeles con lente gran angular y apertura de f/1,6 con estabilización óptica. Este sensor se llama SuperSensitivo y usa un patrón RYYYB en lugar del clásico RGB. La sustitución del amarillo por el verde más clásico ha aumentado la sensibilidad hasta 409.600 ISO para obtener imágenes mucho más brillantes incluso en condiciones de luz ambiental muy baja.
Este sensor está apoyado por un segundo de 20MP con una óptica ultra ancha y una apertura de f/2.2 para capturar fotos panorámicas.
El tercer sensor es de 8MP con apertura de f/3.4 y estabilización óptica. Pero la novedad se refiere a la lente que, gracias a un sistema periscópico con 5 lentes, permite obtener un zoom óptico de 5x. Trabajando con los otros sensores es posible obtener un zoom híbrido de 10x sin una pérdida significativa de calidad y un zoom digital de ¡50x!
Junto a estos sensores hay un cuarto, un sensor ToF que permite crear mapas de profundidad en 3D útiles para mejorar los efectos de desenfoque de fondo, gracias a la información multinivel, y para hacer el mejor uso de las aplicaciones de realidad aumentada que miden también la profundidad, la distancia y la altura de un objeto. Gracias al sensor ToF, por ejemplo, se puede escanear un objeto real y crear un modelo 3D que podemos añadir a fotos o vídeos.
La calidad de las fotos, siempre muy definidas y contrastadas, es una barbaridad, quizás el punto débil es el vídeo, pero no debemos preocuparnos por esto, ya que es de calidad apabullante igualmente.
Precio del Huawei P30 pro
Es un alta gama y esto se tiene que hacer de notar en cuanto al precio. Pero esto no quiere decir que sea caro en cuanto a las prestaciones que se obtiene comparado con sus competidores en el mercado.
Actualmente el Huawei P30 pro puedes comprarlo por algo más de 500 euros, dependiendo del modelo y la oferta, y a partir de ahí ir subiendo en el coste. El precio ha bajado un poco y a la víspera de nuevos modelos se espera que baje un poco más.
Por lo tanto estamos hablando de uno de los smartphone con mejor relación calidad/precio.