LG V50 ThinQ 5G: Análisis y opinión
El gigante surcoreano ha apostado por lanzar al mercado una nueva generación de smartphones enfocados en la conexión a redes 5G, desde que se asoció con Sprint todo parece indicar que el éxito está a la vuelta de la esquina, pero hay que decir que LG debe superar algunos obstáculos primero antes de que se adueñe del mercado.
Este nuevo modelo se parece mucho a la serie V de la generación pasada, pero lo compensa la nueva tecnología de redes desarrollada por Sprint que le da al smartphones velocidades de conexión bastante respetables y, por esta razón, el V50 puede causar una muy buena impresión al principio. Sin embargo, el LG V50 ThinQ no es una compra obligada.
El diseño del LG V50 ThinQ es algo anticuado pero es funcional
Si te gusta el estilo y un diseño audaz, versátil e innovador, esto no lo encontrarás en el V50 porque parece que han metido todo lo nuevo y necesario en la estructura del anterior dispositivo, el V40. Esto hace que se vea un poco más grueso y casi no se note la diferencia.
Una forma en que se podría distinguir el V50 del V40 es que el triple lente no sobresale del vidrio del auricular como si lo hace el V40. Pues bien, si ves debajo del conjunto de las tres cámaras en la parte de atrás, vas a notar el sensor de huellas digitales y el LED con el logo de LG que te dice que estás conectado a 5G es lo que diferencia a este del anterior modelo.
En estos momentos, la compañía coreana ha desarrollado un complemento del LG V50 ThinQ que es un tanto curioso porque se trata de una segunda pantalla, se engancha al dispositivo y puede funcionar como una funda cuando la cierras. Este panel es de 6.2 pulgadas y te permite ejecutar varias apps a la vez y te sirve como mando de videojuegos.
Sin esta pantalla el LG V50 es un móvil bastante corriente, sin un diseño atractivo y algo que esperarías ver hace ya unos años atrás si se tratase de un buque insignia.
La tecnología 5G es la bandera de LG
Las velocidades en gigabits asociadas a estas redes no siempre van a estar a tope debido a que es una tecnología experimental y en el caso del V50 se debe también a cómo Sprint ha desarrollado la red en sí porque la ha hecho en un espectro de bHacer esto le permite a la empresa abarcar más cobertura pero no a mucha velocidad.
Pero este dispositivo no va a confundir las redes LTE con estas nuevas, la velocidad de la conexión de Sprint ha oscilado entre los 300 y 600 Mbps en promedio y también el V50 permanece conectado de manera estable durante mucho más tiempo. En pruebas exhaustivas ha descargado videojuegos enteros en tan solo 90 segundos.
La pantalla es de las grandes y es muy brillante
Lo que probablemente destaca más del LG V50 ThinQ es la hermosa pantalla que tiene; la cual es una P-OLED de 6.4 pulgadas con una resolución Full HD+ de 3120 x 1440p. Es tan colorida como el panel de altas prestaciones que tiene el OnePlus 7 Pro pero con más precisión de color y por ende, se ven mucho más naturales y brillantes.
Si no te importa la posición del notch en la pantalla, la pantalla P-OLED es muy vívida y vas a ver películas, además de jugar videojuegos sin ningún problema, ya que la amplia gama de colores de la pantalla te darán una experiencia increíble en este sentido.
Las cámaras del LG V50 ThinQ son buenas pero no destacan
Como has notado antes, todo lo que tenía el V40 fue heredado por este nuevo equipo, incluidas las cámaras. Tiene una cámara triple con un sensor principal de 12 MP, una cámara de gran angular de 12 MP y un teleobjetivo para que puedas tomar retratos con efectos de profundidad bastante profesionales.
Lo que sí es una decepción es el conjunto de cámaras de selfie, una vez geniales en el LG G8 que tenía una frontal con detección 3D y tiempo de vuelo habilitado. En el V50 verás un doble lente pero más convencional de gran angular y aun así, toman fotos bastante aceptables y en muchos casos son mejores que las fotos de la competencia.
Hablemos del rendimiento del LG V50 ThinQ
El rendimiento de este smartphone es bastante aceptable gracias a la combinación de 6 GB de memoria RAM y el chipset Qualcomm Snapdragon 855. Nunca se detiene y mucho menos se atasca, incluso si descarga apps pesadas y videojuegos extensos y que requieren de mucho rendimiento.
Puedes ponerlo a prueba descargando y viendo Netflix a máxima resolución y descargando episodios de series. Este dispositivo no va a fallar. Si hablamos de rendimiento de gráficos el V50 está entre los mejores de su gama, solo por debajo de la línea de los buques insignia como el S20 de Samsung y el iPhone 11.
Ventajas
- Tiene una hermosa y brillante pantalla.
- Sprint hace que las velocidades de descarga sean más rápidas con las redes 5G.
- La el rendimiento de la batería es extenso.
- El chipset funciona a la perfección cuando utilizas apps de alto consumo.
Desventajas
- Es un dispositivo muy caro en comparación con su rendimiento.
- Su diseño es anticuado y puede que no te guste.
- Solamente tiene Sprint exclusivo como proveedor de red.
¿Cuál es su sistema operativo?
El LG V50 ThinQ 5G funciona gracias al sistema operativo Android 9 Pie y una capa de personalización de interfaz llamada LG UX propia de la compañía. Es una muy buena combinación y da cierta fluidez al usarlo y los menús son de uso consistente, pero muchas transiciones no son tan fluidas como se espera.
Aunado a esto, la interfaz de usuario de LG está un poco anticuada si tomas en cuenta las que tienen otros smartphones rivales, se nota más en la gestión de opciones y en su diseño en general. Obviamente cambia mucho su diseño en cuanto al Android 9 en su estado puro y sin embargo, se ven ciertos detalles de fluidez.
Por lo demás, su sistema de aplicaciones y accesibilidad es casi idéntico a otras capas de personalización, pero su menú de opciones tiene bastantes propias de LG, como Always-on y LG AirDrive para la personalización de la pantalla.
Un punto gris en el software de este dispositivo es que viene con muchas aplicaciones nativas de LG instaladas. Es un punto gris porque puede gustar o no gustar a los usuarios que quieren tener más diversidad de LG y los que quieren tener un Android más limpio y debes tener en cuenta que no hay opción para eliminarlas.
Especificaciones del LG V50 ThinQ 5G
- Pantalla P-OLED de 6.4 pulgadas, resolución Full HD+ de 3120 x 1440p.
- Tiene instalado el sistema operativo Android 9 Pie.
- Memoria RAM de 6 GB.
- Almacenamiento interno de 128 GB.
- Tiene un chipset Qualcomm Snapdragon 855.
- Puedes expandir su almacenamiento hasta 2 TB con una memoria MicroSD.
- Cámara trasera: 12 MP, 16 MP y 12 MP.
- Cámara de selfie: 8 MP y 5 MP.
- Batería de 4000 mAh.
La batería es mejor que la del V40 pero no destaca
Por el hecho de tener 2 cámaras, la autonomía del LG V50 ThinQ se ve un tanto complicada debido a que la capacidad de la misma es de 4000 mAh a pesar de ser un móvil delgado, compacto y liviano, las cuales son muy buenas noticias.
Si lo usas normalmente sin conectarlo al 5G podrá durar 2 días sin problema alguno y 9 horas de uso intensivo con el brillo de la pantalla al 50%. Ahora, si conectas el móvil al 5G podrá tener una autonomía de 1 día completo y unas 7 horas y media de uso intensivo de pantalla.
Si juegas con él, vas a tener un rendimiento de unas 5 horas sin carga y si usas la segunda pantalla en modo Dual Screen, vas a tener unas 6 horas de uso con el brillo al 50%, algo que está muy bien en cuanto al rendimiento, pero es estándar si se compara con otros dispositivos de su misma gama.
Tiene un modo de carga rápida llamada “Quick Charge 3.0” con 34 W aunado a que soporta carga inalámbrica. De esta forma vas a tener tu smartphone completamente cargado en hora y media sin problemas.
¿Vale la pena comprar el LG V50 ThinQ?
Pese a no tener un diseño innovador y que sea agradable a la vista y al tacto, tenemos que decirte que su diseño es bastante sólido. La combinación de su hardware está bien pensado para que pueda competir con los buques insignia de otras marcas y puede que tenga algunos triunfos en el mercado.
Algunas cosas podrían mejorar, como la duración de la batería cuando te conectas al 5G y ojalá tuviese mejores configuraciones de cámaras, que es el gran punto negro en este móvil. Aparte de estos detalles, el V50 funciona muy bien y no tiene quejas en cuanto a su rendimiento en general.
Precio del LG V50 ThinQ 5G
En un primer momento el LG V50 ThinQ se había vendido exclusivamente por Sprint a un precio de 988 € y 1152 $ pero eventualmente otras compañías de telefonía lo venderán a la misma tasa.